UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 7

Linguagens / Espanhol
Hay una deuda histórica con las poblaciones afrodescendientes

 
“Hay que participar del desarrollo en donde los afrodescendientes viven. El gobierno del Perú está implementando un plan de desarrollo y hay que apoyarlos y reconocerlos”.1 Así afirmó Firmin Edouard Motoko, Subdirector General de la UNESCO, quien llegó a Lima para ofrecer una charla magistral durante el evento “Palabra y vida: el aporte de África a las lenguas del Perú”.2
El evento, realizado el martes 28 de mayo del 2019 y organizado conjuntamente por la Oficina de Lima de la UNESCO y el Ministerio de Cultura del Perú, se llevó a cabo en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.3 De este modo, se buscó destacar el aporte de las lenguas africanas en el Perú que, si bien no son lenguas indígenas del país, han sido fundamentales tanto para el castellano del Perú como para la propia identidad nacional.4
El castellano en el Perú es producto de la dinámica con lenguas indígenas, de las partes altas y bajas del país, y las lenguas afro, lo que es único en América Latina.5 Respecto a esto, la Viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, afirmó que: “Estas son poblaciones que han sido históricamente excluidas y en las que las brechas en temas de educación, salud y servicios básicos siguen siendo enormes.6
Tenemos retos importantes. Que la alegría por esta diversidad no nos haga olvidar la deuda histórica que tenemos con la población afroperuana y nos ayude a encontrar espacios de reflexión”.7
Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en Perú, presentó el evento en el contexto del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes y el compromiso de la UNESCO con los derechos de los seres humanos alrededor del globo: “Hablar de la población afro no es solo hablar de su música y de su arte, sino también reconocer el pensamiento y la cosmovisión de la vida de África que se sembró aquí en nuestro continente. Hoy somos lo que somos también por esta riquísima vertiente africana”, señaló.8
El evento cerró con la presentación artística en vivo del grupo Sabor del 900, quienes tocaron canciones criollas de origen afroperuano de los siglos XIX y XX.9 Entre ellas, una zamacueca, género que dio origen eventualmente a la marinera que deriva de ritmos españoles y africanos. Las canciones fueron elegidas por la presencia de palabras de origen africano en su letra.10
Adaptado de:<http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacion-publica/office-
news/hay-una-deuda-historica-con-las-poblaciones-afrodescendientes-copia-1/>.
Acesso em: 29 ago. 2019.

 
A melhor tradução para a palavra brechas (ref.6), de acordo com o texto, é
a) soluções.
b) problemas.
c) alternativas.
d) canais.
e) definições.

Veja outras questões semelhantes:

UPE -Espanhol 2021 – Questão 1
En relación a la libertad, el título de esta Carta del Lector expresa que a su autor se la a) enflaquecen. b) fortalecen. c) quitan. d) rematan. e) suspenden.
ENEM PPL Espanhol 2023 – Questão 5
Esse infográfico foi produzido com o objetivo de a) defender uma política pela diversidade na constituição familiar. b) incentivar o convívio harmônico entre pais e filhos no ambiente escolar. c) fomentar o engajamento dos diferentes tipos de família na vida escolar dos filhos. d) apresentar a terminologia adequada para se referir aos diferentes tipos de família. e) promover uma reflexão sobre o papel da escola no acolhimento da diversidade familiar.
UFR - Espanhol 2020 – Questão 2
¿Cuáles de las afirmaciones están correctas? I. “Los” subrayado en el título es un artículo neutro. II. “Al” subrayado en el texto es una contracción de la preposición “a” y el artículo “el”. III. El verbo “recuperarse” subrayado en el texto es un verbo reflexivo. IV. “El” subrayado en el texto se refiere a “investigador”. a) II y III. b) I, II, III. c) I, II, IV. d) III y IV. e) Todas las opciones.
UFR - Espanhol 2020 – Questão 7
Observa el fragmento ...
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 9
Considerando as informações gerais do texto, é possível afirmar que ele ...