UERJ 2018 – Questão 65

Linguagens / Espanhol
ADAPTACIÓN: LA CLAVE DE NUESTRA ESPECIE
 
Evolución quiere decir cambio a lo largo del tiempo. En esta definición se basó Charles Darwin para escribir su famoso libro y desarrollar su idea sobre el origen de las especies. Una idea que parece que ha tenido gran impacto en la forma de entender y estudiar el pasado de la vida en la Tierra. ¡Y vaya que si tuvo impacto! La idea de evolución impregnó muchos campos del saber1 y permitió el estudio del pasado del ser humano desde otra perspectiva.
Con el paso del tiempo se puede observar un cambio en los aspectos físicos del ser humano. Pero no sólo se ha cambiado por fuera sino que el2 comportamiento del ser humano también ha protagonizado cambios significativos a lo largo de la historia de su evolución.
Uno de los primeros pasos evolutivos hacia el humano moderno se le otorga al bipedismo3. La habilidad de caminar sobre las dos piernas empezó hace unos 4 millones de años. Desde entonces, los cambios que se han producido en nuestra línea evolutiva han sido significativos. La introducción de tecnología de piedra, el cambio en la dieta, la capacidad del lenguaje, etc. Y siempre con una capacidad de adaptación sorprendente a nuevas formas de vida.
Si nos fijamos en la historia de la tecnología de piedra y en la de las telecomunicaciones centrándonos en los teléfonos móviles, podemos observar un patrón común que se reproduce en ambas: la tendencia a minimizar las dimensiones de las piezas y a hacerlas más finas. De verdaderos bloques a objetos delicados y estilísticos.
La diferencia más notable entre una y otra tecnología es la rapidez del cambio entre diferentes modelos. Mientras el desarrollo tecnológico de la piedra en los primeros seres humanos se prolongó durante millones de años, en la era de las tecnologías tan solo se necesita poco más de una década para evolucionar considerablemente4.
Por tanto, pese a que lo más llamativo e impactante puede ser el cambio físico, el cambio de comportamiento, el clima y evolución tecnológica quizás sean lo más determinante. Lo cual me hace formularme la siguiente pregunta: ¿el cambio de comportamiento supuso el cambio físico o fue al contrario? En cualquier caso, tanto un aspecto como el otro suponen evolución del ser humano5, y esto, hasta llegar hasta nuestros días, ha tenido muchos aspectos determinantes6. Uno de los más importantes sin lugar a dudas ha sido la inestabilidad climática que ha puesto a la humanidad ante innumerables retos desde el inicio de la especie. Esto ha permitido desarrollar en el género homo una capacidad abrumadora de adaptabilidad a los cambios del medio ambiente.
patrimoniointeligente.com
y esto, hasta llegar hasta nuestros días, ha tenido muchos aspectos determinantes. (ref.6)
En el fragmento, la palabra subrayada se refiere al siguiente elemento:
a) la evolución humana.
b) la inestabilidad del clima.
c) el cambio comportamental.
d) el desarrollo de la tecnología.
 

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2013 – Questão 30
Aminofenóis são compostos formados pela substituição de um ou mais átomos de hidrogênio ligados aos carbonos do fenol por grupamentos NH2 . Com a substituição de apenas um átomo de hidrogênio, são formados três aminofenóis distintos. As fórmulas estruturais desses compostos estão representadas em: a) b) c) d)
ENEM 1ª Aplicação Espanhol 2013 – Questão 3
Pensar la lengua dei siglo XXI ...
ENEM 1ª Aplicação Espanhol 2019 – Questão 1
'Millennials': Así es la generación que ya norecuerda cómo era el mundo sin Internet ...
UERJ 2012 – Questão 37
Um laboratório realiza a análise de células utilizando uma solução fisiológica salina com pH neutro. O laboratório dispõe de apenas quatro substâncias que poderiam ser usadas no preparo dessa solução: HCl, NaCl, NaOH e NaHCO3. Dentre elas, a que deve ser escolhida para uso na análise está indicada em: a) HCl b) NaCl c) NaOH d) NaHCO3
UERJ 2008 – Questão 41
Em grandes depósitos de lixo, vários gases são queimados continuamente. A molécula do principal gás que sofre essa queima é formada por um átomo de carbono e átomos de hidrogênio. O peso molecular desse gás, em unidades de massa atômica, é igual a: a) 10 b) 12 c) 14 d) 16