UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 8

Linguagens / Espanhol
Hay una deuda histórica con las poblaciones afrodescendientes

 
“Hay que participar del desarrollo en donde los afrodescendientes viven. El gobierno del Perú está implementando un plan de desarrollo y hay que apoyarlos y reconocerlos”.1 Así afirmó Firmin Edouard Motoko, Subdirector General de la UNESCO, quien llegó a Lima para ofrecer una charla magistral durante el evento “Palabra y vida: el aporte de África a las lenguas del Perú”.2
El evento, realizado el martes 28 de mayo del 2019 y organizado conjuntamente por la Oficina de Lima de la UNESCO y el Ministerio de Cultura del Perú, se llevó a cabo en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.3 De este modo, se buscó destacar el aporte de las lenguas africanas en el Perú que, si bien no son lenguas indígenas del país, han sido fundamentales tanto para el castellano del Perú como para la propia identidad nacional.4
El castellano en el Perú es producto de la dinámica con lenguas indígenas, de las partes altas y bajas del país, y las lenguas afro, lo que es único en América Latina.5 Respecto a esto, la Viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, afirmó que: “Estas son poblaciones que han sido históricamente excluidas y en las que las brechas en temas de educación, salud y servicios básicos siguen siendo enormes.6
Tenemos retos importantes. Que la alegría por esta diversidad no nos haga olvidar la deuda histórica que tenemos con la población afroperuana y nos ayude a encontrar espacios de reflexión”.7
Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en Perú, presentó el evento en el contexto del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes y el compromiso de la UNESCO con los derechos de los seres humanos alrededor del globo: “Hablar de la población afro no es solo hablar de su música y de su arte, sino también reconocer el pensamiento y la cosmovisión de la vida de África que se sembró aquí en nuestro continente. Hoy somos lo que somos también por esta riquísima vertiente africana”, señaló.8
El evento cerró con la presentación artística en vivo del grupo Sabor del 900, quienes tocaron canciones criollas de origen afroperuano de los siglos XIX y XX.9 Entre ellas, una zamacueca, género que dio origen eventualmente a la marinera que deriva de ritmos españoles y africanos. Las canciones fueron elegidas por la presencia de palabras de origen africano en su letra.10
Adaptado de:<http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacion-publica/office-
news/hay-una-deuda-historica-con-las-poblaciones-afrodescendientes-copia-1/>.
Acesso em: 29 ago. 2019.

 
Na frase “Hablar de la población afro no es solo hablar de su música y de su arte, sino también reconocer el pensamiento y la cosmovisión de la vida de África que se sembró aquí en nuestro continente. [...]” (ref.8), o verbo sembrar é usado metaforicamente para expressar a ideia de
a) organizar.
b) chegar.
c) propor.
d) assemelhar.
e) disseminar.

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2021 – Questão 14
El texto Latinoamérica abarca aspectos sociales desde una perspectiva política y económica. La denuncia sobre la explotación económica se observa en el siguiente fragmento: a) Mi piel es de cuero por eso aguanta cualquier clima (l. 4) b) Mano de obra campesina para tu consumo (l. 6) c) El amor en los tiempos del cólera, mi hermano (l. 7) d) Aquí se comparte, lo mío es tuyo (l. 28)
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 25
La palabra hacia en el contexto de hacia fines del siglo (ref.9) significa, en portugués, a) até. b) por volta de. c) em direção a. d) para. e) em
UPE -Espanhol 2021 – Questão 4
El autor de la carta defiende para sí el a) ignorar que existe un peligro mortal. b) irse un familiar para siempre. c) no tener sensatez. d) pretender justificar lo injustificable. e) querer seguir viviendo sin miedo.
UFR - Espanhol 2020 – Questão 8
En el fragmento del texto: “El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría afirmar que hoy día su estudio requiere una especial atención”. Si el verbo subrayado se cambia al futuro imperfecto de indicativo, la forma correcta seria: a) habrá requerido b) requerirá c) hubo requerido d) requeriría e) haya requerido
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 14
Na frase Además afirmó que actualmente adelantan un catálogo de ambientes extremos de todo el país de manera independiente, sin embargo “nos faltan apoyo y recursos” (ref.2), a expressão sublinhada poderia ser substituída, sem alteração do sentido, por a) mientras. b) ya que. c) pero. d) más. e) todavía.