UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 3

Linguagens / Espanhol
Hay una deuda histórica con las poblaciones afrodescendientes

 
“Hay que participar del desarrollo en donde los afrodescendientes viven. El gobierno del Perú está implementando un plan de desarrollo y hay que apoyarlos y reconocerlos”.1 Así afirmó Firmin Edouard Motoko, Subdirector General de la UNESCO, quien llegó a Lima para ofrecer una charla magistral durante el evento “Palabra y vida: el aporte de África a las lenguas del Perú”.2
El evento, realizado el martes 28 de mayo del 2019 y organizado conjuntamente por la Oficina de Lima de la UNESCO y el Ministerio de Cultura del Perú, se llevó a cabo en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.3 De este modo, se buscó destacar el aporte de las lenguas africanas en el Perú que, si bien no son lenguas indígenas del país, han sido fundamentales tanto para el castellano del Perú como para la propia identidad nacional.4
El castellano en el Perú es producto de la dinámica con lenguas indígenas, de las partes altas y bajas del país, y las lenguas afro, lo que es único en América Latina.5 Respecto a esto, la Viceministra de Interculturalidad, Elena Burga, afirmó que: “Estas son poblaciones que han sido históricamente excluidas y en las que las brechas en temas de educación, salud y servicios básicos siguen siendo enormes.6
Tenemos retos importantes. Que la alegría por esta diversidad no nos haga olvidar la deuda histórica que tenemos con la población afroperuana y nos ayude a encontrar espacios de reflexión”.7
Magaly Robalino Campos, representante de la UNESCO en Perú, presentó el evento en el contexto del Decenio de los Pueblos Afrodescendientes y el compromiso de la UNESCO con los derechos de los seres humanos alrededor del globo: “Hablar de la población afro no es solo hablar de su música y de su arte, sino también reconocer el pensamiento y la cosmovisión de la vida de África que se sembró aquí en nuestro continente. Hoy somos lo que somos también por esta riquísima vertiente africana”, señaló.8
El evento cerró con la presentación artística en vivo del grupo Sabor del 900, quienes tocaron canciones criollas de origen afroperuano de los siglos XIX y XX.9 Entre ellas, una zamacueca, género que dio origen eventualmente a la marinera que deriva de ritmos españoles y africanos. Las canciones fueron elegidas por la presencia de palabras de origen africano en su letra.10
Adaptado de:<http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacion-publica/office-
news/hay-una-deuda-historica-con-las-poblaciones-afrodescendientes-copia-1/>.
Acesso em: 29 ago. 2019.

 
Assinale com V (verdadeiro) ou F (falso) as informações sobre o texto.
( ) O Peru é o único país da América Latina que legitima a dinâmica das línguas indígenas e das línguas de origem africana no castelhano oficial.
( ) O Peru conta com um Ministerio de Interculturalidad que trata de questões relacionadas àspopulações excluídas de sua história.
( ) O Peru é um país que reconhece a contribuição artística e cultural dos povos afrodescendentes, como também o pensamento e a cosmovisão africana.
( ) A UNESCO, ainda no ano de 2019, considera importante realizar eventos que reconheçam as comunidades afrodescendentes no Peru.
A sequência correta de preenchimento dos parênteses, de cima para baixo, é
a) V – V – V – F.
b) V – V – F – V.
c) F – F – V – F.
d) F – V – F – V.
e) F – F – V – V.
Esta questão recebeu 1 comentário

Veja outras questões semelhantes:

UFR - Espanhol 2020 – Questão 6
Considerando el fragmento: „¿De verdad queremos que todo eso dependa de empresas con filosofías como la del antiguo mantra de Facebook “muévete rápido y rompe cosas”?‟, es coherente decir: ...
UFGD-Espanhol 2020 – Questão 3
EL MUNDO ...
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 10
Considere as seguintes afirmações a respeito da astrobiologia na Colômbia. ...
UEG - Espanhol 2021 – Questão 4
Na oração “This re-calibration will eventually settle on a sustainable new normal, likely a hybrid workforce and distributed workplace”, o vocábulo “settle on” se refere a: ...
UFMS-ESPANHOL 2021 – Questão 5
Analise o trecho a seguir. Assinale, a partir da fala entre aspas, a alternativa que indica corretamente modo verbal no tempo subjuntivo. a) “Pago mis impuestos” b) “Es increíble que”. c) “No me lo permiten”. d) “Yo trabajo”. e) “No me pueda casar”.