UFPR- Espanhol 2020 – Questão 2

Linguagens / Espanhol
El Gobierno Vasco modificará los materiales del programa educativo Herenegun sobre la historia reciente de ETA, con la incorporación de testimonios que “amplíen” los perfiles de víctimas representados en los vídeos y evitando afirmaciones que puedan “alentar el odio o la exclusión, ni sugerir teorías de legitimación del terrorismo”. Es decir, dará más voz a las víctimas de ETA. Así lo ha confirmado la Secretaría General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Ejecutivo.
Las asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo exigieron en octubre del año pasado la retirada de la unidad didáctica ‘Herenegun!’ con la que el Gobierno Vasco plantea llevar la historia del terrorismo a los institutos, al considerar que su contenido ofrece “una visión sesgada, carente de todo rigor, que alimenta la teoría del conflicto, en un claro intento de blanquear la actividad terrorista de ETA”. El material educativo se insertará en la asignatura de historia de 4º ESO y 2º de Bachillerato, el periodo correspondiente a la Memoria Reciente (1960-2018).
También algunos partidos políticos rechazaron el borrador planteado por el Gobierno Vasco. Las críticas llevaron al Ejecutivoa retrasar la aplicación del programa y recoger aportaciones, plazo que se cerró el 21 de diciembre del año pasado.Según ha explicado el propio Ejecutivo, la propuesta de cambios que se incorporarán al material didáctico Herenegun ha obtenido una respuesta “receptiva” que es “lo suficientemente amplia y transversal” como para iniciar la modificación de los documentales de cara a preparar el pilotaje en el curso 2019-2020.
(Disponible en: https://www.eldiario.es/norte/euskadi/Gobierno-programa-educativo-ETA-victimas_0_904310465.html.)
En el texto, la expresión subrayada “Es decir...” es utilizada para:
a) indicar que quien habla ha concluido su intervención.
b) dar a entender que no es completamente exacto lo que se afirma, pero le falta poco para serlo.
c) omitir voluntariamente lo que se pudiera decir y no se dice al darse por sabido.
d) dar a entender que se va a explicar de otro modo lo que ya se ha expresado.
e) corregir lo que se ha dicho, ampliando oaclarando la enunciación.
Esta questão recebeu 1 comentário

Veja outras questões semelhantes:

ENEM 1ª Aplicação Espanhol 2017 – Questão 4
Emotivo encuentro en la universidad pública ...
UERJ- ESPANHOL 2020 – Questão 1
Los textos Sobreviveremos na Terra? y ¿Fletar un crucero hasta el borde de la Tierra? tienen un tema en común. El tema que comparten ambos los textos es: a) el uso del espacio. b) el formato del planeta. c) la tecnología de navegación. d) la planificación de una huida.
UERJ 2021 – Questão 15
La canción Latinoamérica también denuncia la colonización violenta y los régimes dictatoriales. El verso que se refiere a las prácticas vividas durante la dictadura es: a) Soy lo que dejaron (l. 1) b) Soy el desarrollo en carne viva (l. 8) c) Soy la fotografía de un desaparecido (l. 11) d) Soy lo que sostiene mi bandera (l. 13)
ENEM 2ª Aplicação Espanhol 2012 – Questão 3
El idioma espahol en África subsahariana: aproximación y propuesta ...
ENEM 2ª Aplicação Espanhol 2010 – Questão 2
El sistema que se ha estad|o utilizando es ei de urna electrónica con teclado numérico para la emisión dei voto. Tiene botones especiales de confirmación e impresión de acta inicial con activación por clave. La caja de balotas electrónicas es...