UERJ 2019 – Questão 64

Linguagens / Espanhol
Epidemias en Guatemala en los últimos diez años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria a nivel mundial por el virus del zika, originario de Uganda. Indicios de que posiblemente es el responsable de causar microcefalia en fetos durante la gestación han saltado las alarmas. El dengue apareció en Guatemala a finales de los años setenta. Se cree que la enfermedad ingresó a la región centroamericana a través de Honduras. Ya en el siglo XVII se reportaban casos de una epidemia similar en el Caribe, pero en los años sesenta se produjo un brote extenso en las islas1. En agosto de 1978 se informaba de que surgían, en aquel año, en Honduras, un promedio de 100 a 150 casos diarios de personas infectadas de dengue.
El doctor Ramón Pereira, de la secretaría de salud pública de dicho país, se dirigió a la región de las islas de la bahía ubicadas al norte del país en el mar Caribe. Ahí pudieron estimar que el virus original provino de una persona enferma que ingresó a territorio hondureño procedente de Jamaica o Puerto Rico.
Pese a los esfuerzos, en septiembre de 1978 se encontraron hasta 22 mil casos de dengue2 en el país. El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país3.
En los años ochenta la epidemia estuvo controlada y la mortalidad era casi nula. Sin embargo, en 1987 apareció un nuevo brote en Lívingston, Izabal; luego en Santa Lucía Coztumalguapa, Escuintla, y en Jalpatagua, Jutiapa. Ya entrada la década de 1990 los casos aumentaron y cada año se conocían nuevos, especialmente en asentamientos y áreas rurales donde no había control sanitario. Cada invierno se hacía conciencia de evitar los criaderos de zancudos en las casas como medida de prevención.
Algunas alteraciones climáticas, inundaciones y otros fenómenos contribuyeron a que la enfermedad se propagara a todo el territorio nacional. Luego de un desastre natural, el temor de un brote del dengue era inminente4 en las poblaciones afectadas.
La chikungunya es, por su parte, una de las más recientes enfermedades de origen extranjero que han ingresado al país. En diciembre del 2013, la Organización Panamericana de la Salud recibió los primeros informes de contagio de la enfermedad en América, que hasta entonces era reportada únicamente en Asia y África.
El temor que provoca la expansión del dengue y la chikungunya por la vulnerabilidad de la población se vio fortalecido con la entrada del virus del zika en el país a finales del año pasado. En noviembre último se reportó, en efecto, el primer caso confirmado de una persona con zika en Zacapa5. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos6.
prensalibre.com
Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos. (ref.6)
El fragmento que presenta un conector con el mismo sentido del término subrayado es:
a) pero en los años sesenta se produjo un brote extenso en las islas. (ref.1)
b) Pese a los esfuerzos, en septiembre de 1978 se encontraron hasta 22 mil casos de dengue(ref.2)
c) Luego de un desastre natural, el temor de un brote del dengue era inminente(ref.4)
d) se reportó, en efecto, el primer caso confirmado de una persona con zika en Zacapa.(ref.5)
Esta questão recebeu 1 comentário

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2015 – Questão 22
O segmento XY indicado na reta numérica abaixo está dividido em dez segmentos congruentes pelos pontos A B, C, D, E, F, G. H e I. Admita que X e Y representem, respectivamente os números e . O ponto D representa o seguinte número: a) b) c) d)
ENEM 2ª Aplicação Espanhol 2012 – Questão 5
Si hay una palabra que llama a la unanimidad en el mundo de la política contemporânea, fuera de la palabra "democracia", es la palabra "integración". Obviamente detrás de esta palabra vienen interpretaciones muy diversas, cuando no totalmente...
UERJ 2006 – Questão 32
Uma pessoa em repouso respira normalmente. Em determinado momento, porém, ela prende a respiração, ficando em apnéia pelo maior tempo que consegue suportar, provocando, daí em diante, hiperventilação pulmonar. ...
UERJ 2006 – Questão 30
Num experimento para a determinação do número de partículas emitidas pelo radônio, foi utilizada uma amostra contendo 0,1 mg desse radioisótopo. No primeiro dia do experimento, foram emitidas 4,3 x 1016 partículas. ...
ENEM 1ª Aplicação Espanhol 2010 – Questão 5
Dejar de fumar engorda, pero seguir haciéndolo, también. Esa es la conclusion a la que han llegado investigadores de la Universidad de Navarra que han hecho un seguimiento de 7.565 personas durante 50 meses. Los datos “se han ajustado por edad,...