UERJ 2019 – Questão 61

Linguagens / Espanhol
Epidemias en Guatemala en los últimos diez años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria a nivel mundial por el virus del zika, originario de Uganda. Indicios de que posiblemente es el responsable de causar microcefalia en fetos durante la gestación han saltado las alarmas. El dengue apareció en Guatemala a finales de los años setenta. Se cree que la enfermedad ingresó a la región centroamericana a través de Honduras. Ya en el siglo XVII se reportaban casos de una epidemia similar en el Caribe, pero en los años sesenta se produjo un brote extenso en las islas1. En agosto de 1978 se informaba de que surgían, en aquel año, en Honduras, un promedio de 100 a 150 casos diarios de personas infectadas de dengue.
El doctor Ramón Pereira, de la secretaría de salud pública de dicho país, se dirigió a la región de las islas de la bahía ubicadas al norte del país en el mar Caribe. Ahí pudieron estimar que el virus original provino de una persona enferma que ingresó a territorio hondureño procedente de Jamaica o Puerto Rico.
Pese a los esfuerzos, en septiembre de 1978 se encontraron hasta 22 mil casos de dengue2 en el país. El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país3.
En los años ochenta la epidemia estuvo controlada y la mortalidad era casi nula. Sin embargo, en 1987 apareció un nuevo brote en Lívingston, Izabal; luego en Santa Lucía Coztumalguapa, Escuintla, y en Jalpatagua, Jutiapa. Ya entrada la década de 1990 los casos aumentaron y cada año se conocían nuevos, especialmente en asentamientos y áreas rurales donde no había control sanitario. Cada invierno se hacía conciencia de evitar los criaderos de zancudos en las casas como medida de prevención.
Algunas alteraciones climáticas, inundaciones y otros fenómenos contribuyeron a que la enfermedad se propagara a todo el territorio nacional. Luego de un desastre natural, el temor de un brote del dengue era inminente4 en las poblaciones afectadas.
La chikungunya es, por su parte, una de las más recientes enfermedades de origen extranjero que han ingresado al país. En diciembre del 2013, la Organización Panamericana de la Salud recibió los primeros informes de contagio de la enfermedad en América, que hasta entonces era reportada únicamente en Asia y África.
El temor que provoca la expansión del dengue y la chikungunya por la vulnerabilidad de la población se vio fortalecido con la entrada del virus del zika en el país a finales del año pasado. En noviembre último se reportó, en efecto, el primer caso confirmado de una persona con zika en Zacapa5. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos6.
prensalibre.com
Los textos “Três teses sobre o avanço da febre amarela” y “Epidemias en Guatemala en los últimos diez años” tratan de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Una de las causas de la epidemia de esas enfermedades indicada en los dos textos es:
a) cambios ambientales.
b) migración de simios.
c) ausencia de vacunación.
d) reforestación amazónica.

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2005 – Questão 29
Durante a eletroforese, a velocidade de migração dos fragmentos F1 , F2 e F3 obedecerá à seguinte ordem: (A) VF1< VF3< VF2 (B) VF2< VF1< VF3 (C) VF3< VF1< VF2 (D) VF3< VF2< VF1
UERJ 2006 – Questão 20
The text and image above are very effective in claiming for peace. According to Indira Gandhi, peacemaking is essentially related to: a) strength b) persuasion c) receptivity d) competition
UERJ 2013 – Questão 1
Na charge, além da crítica à arte moderna presente na fala do personagem, é possível identificar ainda outra crítica. Esta outra crítica está relacionada ao seguinte aspecto: a) moral. b) estético. c) econômico. d) acadêmico.
UERJ 2009 – Questão 46
Adaptado de Revista Domingo, 23/03/2008 As políticas imigratórias recentes dos países europeus têm alterado as relações entre o Brasil e os membros da União Européia, com desdobramentos inclusive no campo diplomático. Um fator que gerou o aumento de controle sobre os imigrantes brasileiros foi a integração do País à rede de: a) espiões industriais b) trabalhadores ilegais c) refugiados ambientais d) ativistas fundamentalistas
UERJ (julho) 2007 – Questão 18
...laughing till my sides hurt, heard my voice finally blend with the others. (ref.3) The attitude of the author as a child is justified by the following fragment: a) “Although we grew up together, we still had class outcasts.” (ref.1) b) “providing the group with ample material for jokes.” (ref.2) c) “I knew perfectly well what it felt like to be mocked myself.” (ref.4) d) “Often being accepted by others is more satisfying than being accepted by oneself,” (ref.5)