UEG - Espanhol 2021 – Questão 1

Linguagens / Espanhol
Leia o texto a seguir.
 
‘Subirse a la nube’ no es una cuestión solo de tecnología
 
Las grandes empresas multiplicaron por cinco su uso de la tecnología ‘cloud’ en las semanas posteriores a la primera declaración del Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo. El dato, suministrado por Hugo de los Santos, director de Cloud de Telefónica Tech, deja bien a las claras el salto cualitativo en el uso de la nube que se ha producido durante los últimos meses. Sin embargo, la adopción del ‘cloud’ puede ser más complicada de lo aparente.
El concepto de ‘cloud’ es muy amplio, y las idiosincrasias de cada empresa muy distintas. Por eso no hay una única receta ni soluciones mágicas. El ‘cloud’ es un proceso de transformación tecnológica que podemos desplegar dentro de nuestras propias organizaciones; por eso no hay que hablar solo de ‘cloud’ pública. También es una cuestión de transformar nuestras propias capacidades tecnológicas. Esto no va solo de infraestructuras, no es algo exclusivamente del departamento de Tecnologías de la Información (TI).
La eficiencia y la resiliencia como las dos grandes ventajas que aporta esta tecnología a las empresas: La pandemia nos ha obligado a dar muchos pasos en el uso de la nube pública, pero tenemos aún mucho recorrido por hacer. El ‘cloud’ va mucho más allá de la función tecnológica, y se ha convertido en un pilar de la continuidad del negocio y de la ciberseguridad.
Hugo de los Santos, director de Cloud de Telefónica Tech, refuerza que el número de ciberataques se ha incrementado, y tener un apoyo en la nube ayuda para repeler esos ataques y facilita la recuperación, si es que llegan a afectar, añadió.
Las grandes empresas han entendido que la adopción de tecnologías en la nube es una cuestión de supervivencia, como se ha demostrado con la pandemia. Pero, la situación de las pequeñas y medianas empresas - pymes, que se han encontrado con el pie cambiado. Según datos, solo el 20% de las pymes están en la nube, muy por debajo de la situación en el resto de Europa.
La nube no solo permite a las pymes acceder a unos servicios tecnológicos que no se podrían permitir de otra manera; además, por su propio tamaño, esquivan uno de los grandes problemas que sufren las grandes compañías en sus procesos de ‘cloudificación’: la difícil convivencia con los sistemas informáticos heredados, lo que se conoce como el ‘legacy’. Más que pensar para qué quieres la tecnología ‘cloud’, preguntaría más bien por los servicios: para qué, con qué costes y finalmente cómo te afecta la regulación.
Muchos problemas nacen de la convivencia de los costes de los dos modelos: el ‘on premise’, es decir, la utilización de servidores e infraestructuras de la empresa, y el ‘cloud’. Cuando empiezas a desviar servicios a la nube, al mismo tiempo estás reteniendo muchos costes en la estructura que ya tenías. Tienes que ir preparando el entorno y flexibilizando los servicios de las estructuras tradicionales. La convergencia entre los dos mundos [la nube y el ‘on premise’] es inevitable y esto es el gran reto que tenemos todos por delante es adaptarnos.
Pero entonces, si no tienen el problema del ‘legacy’ y les permite mejor tecnología, ¿por qué las pymes no terminan de apostar por el ‘cloud’? Porque gran parte de la responsabilidad es de los que nos dedicamos a esto, que nos hemos acercado a las pymes como si fuesen grandes empresas. Hay que traducir los servicios en la nube a incremento de ingresos, a mejoras de la eficiencia. Si no, topamos con una barrera psicológica de entrada, porque lo ven como un gasto. ¿Cuántas pequeñas y medianas empresas no tienen siquiera su web o el Office en ‘cloud’? Es obvio las pequeñas y medianas empresas no se pueden permitir Centros de Procesamientos de Datos (CPDs en la jerga del sector).
Si para alguien tiene sentido los servicios en la nube es para las pymes y la nube es un elemento fundamental de la estrategia de la empresa de seguridad, que prevé dejar en solo tres los 26 CPDs que tiene actualmente funcionando por todo el mundo, sustituyéndolos por servicios en la nube. Además, cada vez nos estamos pareciendo más a una empresa de software, y en nuestra apuesta por la Inteligencia Artificial y la visión computarizada es fundamental la nube, añadió.
Es importante la transformación de los equipos porque hay una carencia brutal de técnicos cualificados y de la cultura empresarial para sacar todo el partido de la computación en la nube. Se necesita personal cualificado con una mentalidad específica. De lo contrario, la transformación digital traerá muchos más dolores de cabeza de lo esperado.
Disponível em: https://retina.elpais.com/retina/2020/10/27/tendencias/1603781734_907970.html.
Acesso em: 27 out. 2020. (Adaptado).
 
Considerando las ideas presentadas en el texto ‘Subirse a la nube’ no es una cuestión solo de tecnología, se indica que las pymes
a) se refieren a las grandes empresas tecnológicas responsables por asegurar la ciberseguridad de los datos en la nube.
b) son empresas de software que apuestan en la Inteligencia Artificial y en la visión computarizada para su crecimiento.
c) se alude a las mayores organizaciones que trabajan con ‘legacy’ de infraestructuras y con cultura empresarial.
d) se tratan, en el texto, de las pequeñas y medianas empresas que han adherido muy poco a la tecnología en la nube.
e) producen cantidad significativa de datos confidenciales que necesitan guardar en la nube por cuestión de seguridad.
Esta questão recebeu 2 comentários

Veja outras questões semelhantes:

UFR - Espanhol 2020 – Questão 5
En el trozo “¿Y el oeste es hacia...?”, la palabra subrayada es: a) Un adverbio de lugar. b) Un pronombre indefinido, que, en este caso, denota un lugar desconocido. c) Un pronombre relativo. d) Un sustantivo común. e) Una preposición que denota movimiento.
UFPR- Espanhol 2021 – Questão 4
Sobre la retomada de las clases en España: a) se hará de manera escalonada en cada comunidad autónoma. b) enfrentará la resistencia de los estudiantes. c) considerará las dificultades individuales del alumnado. d) contará con nuevos profesores ya contratados. e) seguirá con rigor las medidas sanitarias
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 17
Considere o contexto em que aparecem as palavras Aparte e aporte e indique a alternativa que apresenta, respectivamente, o melhor significado em português. a) Além – contribuição b) Além – investimento c) Uma parte – investimento d) Uma parte – contribuição e) Parte – contribuição
UECE -Espanhol 2022 – Questão 6
Sobre la papa, el texto señala que a) apareció en los jardines de los palacios europeos. b) en España, se consumió a partir del siglo XVI. c) más de 4.000 tipos son cultivados en España. d) para los españoles, tuvo origen en Chile y Perú.
UFRGS - Espanhol 2020 – Questão 15
No texto, aparecem os números 2010 (ref.3), 100 (ref.5) e 2017 (referência do texto). Assinale a alternativa que apresenta a grafia correta desses números. a) dos mil diez – cien – dos mil diecisiete b) dos mil diez – cien – dos mil diez y siete c) dos mil y diez – cien – dos mil y diecisiete d) dos mil diez – ciento – dos mil diecisiete e) dos mil y diez – ciento – dos mil y diecisiete