UERJ 2019 – Questão 65

Linguagens / Espanhol
Epidemias en Guatemala en los últimos diez años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria a nivel mundial por el virus del zika, originario de Uganda. Indicios de que posiblemente es el responsable de causar microcefalia en fetos durante la gestación han saltado las alarmas. El dengue apareció en Guatemala a finales de los años setenta. Se cree que la enfermedad ingresó a la región centroamericana a través de Honduras. Ya en el siglo XVII se reportaban casos de una epidemia similar en el Caribe, pero en los años sesenta se produjo un brote extenso en las islas1. En agosto de 1978 se informaba de que surgían, en aquel año, en Honduras, un promedio de 100 a 150 casos diarios de personas infectadas de dengue.
El doctor Ramón Pereira, de la secretaría de salud pública de dicho país, se dirigió a la región de las islas de la bahía ubicadas al norte del país en el mar Caribe. Ahí pudieron estimar que el virus original provino de una persona enferma que ingresó a territorio hondureño procedente de Jamaica o Puerto Rico.
Pese a los esfuerzos, en septiembre de 1978 se encontraron hasta 22 mil casos de dengue2 en el país. El ministro de salud pública de la época, Roquelino Recinos, afirmaba que la enfermedad estaba totalmente controlada en el país3.
En los años ochenta la epidemia estuvo controlada y la mortalidad era casi nula. Sin embargo, en 1987 apareció un nuevo brote en Lívingston, Izabal; luego en Santa Lucía Coztumalguapa, Escuintla, y en Jalpatagua, Jutiapa. Ya entrada la década de 1990 los casos aumentaron y cada año se conocían nuevos, especialmente en asentamientos y áreas rurales donde no había control sanitario. Cada invierno se hacía conciencia de evitar los criaderos de zancudos en las casas como medida de prevención.
Algunas alteraciones climáticas, inundaciones y otros fenómenos contribuyeron a que la enfermedad se propagara a todo el territorio nacional. Luego de un desastre natural, el temor de un brote del dengue era inminente4 en las poblaciones afectadas.
La chikungunya es, por su parte, una de las más recientes enfermedades de origen extranjero que han ingresado al país. En diciembre del 2013, la Organización Panamericana de la Salud recibió los primeros informes de contagio de la enfermedad en América, que hasta entonces era reportada únicamente en Asia y África.
El temor que provoca la expansión del dengue y la chikungunya por la vulnerabilidad de la población se vio fortalecido con la entrada del virus del zika en el país a finales del año pasado. En noviembre último se reportó, en efecto, el primer caso confirmado de una persona con zika en Zacapa5. Los síntomas de esta enfermedad son similares a los del dengue y chikungunya, aunque son más severos6.
prensalibre.com
Como estrategia del gobierno guatemalteco para contener la epidemia, una medida importante está indicada en:
a) cierre de las fronteras vulnerables.
b) cohibición de las viviendas rurales.
c) extinción de los focos de mosquitos.
d) aislamiento de los contaminados graves.

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2010 – Questão 43
Os esquemas abaixo mostram quatro rampas AB, de mesma altura AC e perfis distintos, fixadas em mesas idênticas, nas quais uma pequena pedra é abandonada, do ponto A, a partir do repouso. ...
UERJ- ESPANHOL 2021 – Questão 4
La canción Latinoamérica también denuncia la colonización violenta y los régimes dictatoriales. El verso que se refiere a las prácticas vividas durante la dictadura es: a) Soy lo que dejaron (l. 1) b) Soy el desarrollo en carne viva (l. 8) c) Soy la fotografía de un desaparecido (l. 11) d) Soy lo que sostiene mi bandera (l. 13
UERJ 2012 – Questão 23
Suponha que, em alguns dos locais atingidos pela radiação, as pastilhas disponíveis continham, cada uma, 5 x 10−4 mol de iodeto de potássio, sendo a dose prescrita por pessoa de 33,2 mg por dia. Em razão disso, cada pastilha teve de ser dissolvida em água, formando 1L de solução. O volume da solução preparada que cada pessoa deve beber para ingerir a dose diária prescrita de iodeto de potássio corresponde, em mililitros, a: a) 200 b) 400 c) 600 d) 800
UERJ 2008 – Questão 12
Ao longo da narrativa, cria-se um jogo entre os diferentes significados da palavra "esperança". Com esse jogo, produz-se um efeito de duplo sentido no seguinte fragmento: a) “Uma esperança entrou em meu quarto.” (ref.1) b) “Começo a brincar com a palavra esperança.” (ref.2) c) “‘Esperança em quê?’” (ref.4) d) “De quando em quando, antigamente, achávamos uma ‘esperança’ parecida com o pedaço de uma folha de árvore.” (ref.6)
UERJ 2019 – Questão 29
De acordo com a projeção apresentada na tabela, no período de 2011 a 2020, o país com maior aumento percentual na produção de petróleo seria o Iraque. O segundo país com maior aumento percentual seria: a) E.U.A. b) Brasil. c) Canadá. d) Arábia Saudita.